Suscríbete a nuestra Newsletter
Suscríbete a nuestra Newsletter
Somos una orquesta comprometida con la comunidad. Entendemos la música y la cultura como herramientas de transformación y mejora social.
La música no es de quien la hace, sino de quien la necesita. Esto es lo que nos mueve.
Todo el mundo tiene derecho a la música. Por ello colaboramos con proyectos y entidades, impulsando iniciativas de participación sociocultural con colectivos muy diversos (estudiantes, internos en centros penitenciarios, jóvenes en riesgo de exclusión y personas mayores, entre otros). Lo hacemos con el objetivo de democratizar la experiencia cultural.
Músicos de la OSV impartimos clases de violín a internos de las prisiones de Lledoners y de Jóvenes de la Roca. El proyecto se inicia en el centro y da la oportunidad a los jóvenes reclusos de evadirse de sus rutinas y de ilusionarse por una actividad diferente. Pero la tarea sigue fuera: cuando los internos salen del centro para reanudar su vida, el proyecto les sirve de elemento integrador en su reinserción.
Hemos llevado la música a varios espacios del Hospital Parc Taulí de Sabadell. Lo hemos hecho para facilitar la recuperación de las personas enfermas, acompañar a sus familiares y contribuir a una mejora del ambiente de trabajo intrahospitalario. Lo hacemos en colaboración con la Fundació Música en Vena y con el Patronato del hospital Parc Taulí de Sabadell.
En el 250 aniversario del nacimiento de Ludwig van Beethoven hemos arrancado un proyecto social que vincula música y salud, y que hace visibles a las personas que, como Beethoven, tienen discapacidad auditiva. Lo hacemos en colaboración con la Unidad de Otorrinolaringología y el Centro de Trasplantes Cocleares del Hospital Sant Joan de Déu, la Federación de Asociaciones Catalanas de Padres de Personas Sordas (ACPPS), la Fundación GAES Solidaria y la Diputació de Girona.
La Jove Orquestra Graeme Clark (JOGC), un proyecto musical integrado por diez niños y jóvenes nacidos con sordera severa o profunda que hacen música juntos gracias a implantes cocleares, participó en algunos de nuestros eventos de las temporadas 2019-20 y 2020- 21.
Personas con discapacidad intelectual compartieron escenario con nosotros en 2018 en el Teatre La Farándula de Sabadell y en el Palau de la Música Catalana. Gracias al impulso de la AEOS y la colaboración con Plena Inclusión y Fundación BBVA, estrenamos la obra «La flor más grande del mundo», una pieza musical de Emilio Aragón basada en el cuento homónimo del Premio Nobel de Literatura José Saramago. Demostramos que la música es instrumento de desarrollo personal y de inclusión social.