La OSV y el guitarrista flamenco Cañizares inauguran el 2025 con el Concierto de Aranjuez

08.01.2025

LA OSV Y EL GUITARRISTA FLAMENCO CAÑIZARES INAUGURAN 2025 CON EL CONCIERTO DE ARANJUEZ

Viernes 17 de enero - 20.00 h - Teatro La Faràndula de Sabadell
Sábado 18 de enero - 18.30 h - Palau de la Música Catalana

Domingo 19 de enero - 18.00 h - Factoria Cultural de Terrassa
El guitarrista sabadellense Juan Manuel Cañizares (Premio Nacional de Música 2023) vuelve a colaborar con la Orquesta Sinfónica del Vallés (OSV) para interpretar el célebre Concierto de Aranjuez de Joaquín Rodrigo.

Esta icónica obra podrá disfrutarse en tres conciertos que tendrán lugar en Sabadell, Barcelona y Terrassa durante el fin de semana del 17, 18 y 19 de enero, respectivamente.

El programa incluye el estreno en Cataluña de la obra Al-Andalus, compuesta por el propio Cañizares en homenaje al legendario Paco de Lucía.

Finalmente, Arnau Tordera no participará en este programa como estaba previsto inicialmente, debido a incompatibilidades con otros proyectos.

El concierto, dirigido por Xavier Puig, se completa con obras de Carles Suriñach (Feria mágica) y Marc Timón (Les trompetes de la mort) con la participación del Cor de Noies de l'Orfeó Català.

El Concierto de Aranjuez, una obra maestra del compositor español Joaquín Rodrigo, evoca la belleza y el encanto de los jardines del Palacio Real de Aranjuez. Compuesto en 1939 en París, este concierto para guitarra y orquesta cautiva con su melancolía y su vibrante expresión del paisaje y la cultura española. Con sus exquisitas melodías y su rica instrumentación, el Concierto de Aranjuez se ha convertido en un icono de la música clásica española, deleitando a oyentes de todo el mundo con su inigualable belleza y elegancia.

El prestigioso guitarrista sabadellense Cañizares, galardonado con el Premio Nacional de Música 2023, será el solista encargado de interpretar esta icónica partitura. Además, presentará su último trabajo, Al-Andalus, publicado en 2023, una obra encargada por la Orquesta y Coro Nacional de España y dedicada a la memoria de Paco de Lucía. Al-Andalus es un concierto flamenco para guitarra y orquesta con arreglos de Joan Albert Amargós que consta de un primer movimiento de bulerías, un segundo con aires de taranta y un tercero basado en el ritmo de tanguillos.

El programa se completa con la obertura titulada Feria mágica, del músico barcelonés Carles Suriñach, una breve obra que encarna el espíritu del renacimiento a través de ritmos flamencos, tambores y saetas; y Les trompetes de la mort, una composición impactante de Marc Timón, llena de fuerza expresiva, que contará con el Cor de Noies de l'Orfeó Català. Esta obra se estrenó en el Palau de la Música Catalana en 2021 y se inspira en la exitosa novela de Irene Solà, Canto jo i la muntanya balla.

AL-ANDALUS: CLÁSICA Y FLAMENCO, UN ABRAZO NACIdo DEL DOLOR

El concierto Al-Andalus para guitarra flamenca y orquesta, dedicado a la memoria de Paco de Lucía, es la composición más reciente de Juan Manuel Cañizares y destaca por la fusión instintiva y refinada entre música clásica y flamenco; una unión tan natural que parece que beben de una misma fuente. A esto se suma, entre otras virtudes, el carácter descriptivo de una obra nacida del dolor, de la pérdida de un amigo del alma, de la nostalgia por todo aquello que ya no se puede recuperar, pero también de la alegría que surge de esta experiencia íntima y artística, entrañable y valiosa.

Cañizares integra la formación clásica y el alma flamenca en un todo que convierte sus creaciones y reinterpretaciones en una forma única y heterogénea de hacer y entender la música.El guitarrista y compositor vive un momento creativo y expresivo de indudable altura y originalidad. Habita indistintamente, con libertad y seguridad, en la cima del flamenco y de la música clásica, y en ambos mundos se mueve con la maestría y tranquilidad que otorga sentirse en un entorno cotidiano. Por ello, resulta extraordinariamente coherente el abrazo en el que estos dos ámbitos se funden como el espíritu inmutable del concierto Al-Andalus.

Diez años de trabajo e intimidades unieron a Cañizares con Paco de Lucía. Una década larga pisando escenarios de todo el mundo, desde Europa a América, de Asia a África. Así nació, como una llama eterna, una amistad profunda e inteligente que ni la muerte repentina del maestro de Algeciras, hace diez años, ha sido capaz de alterar. Y es de esta profunda ausencia, de la nostalgia por el maestro y el amigo, de donde surge Al-Andalus. Un concierto que se había ido gestando a lo largo de diez años sin que el propio Cañizares lo supiera.

Concierto Relacionado

Cañizares | © Amancio Guillen
Finalizado
2024-25
Concierto de Aranjuez
& Cañizares
Del 17.01.2025 al 19.01.2025
Palau de la Música Catalana, LaFact Cultural Terrassa, Teatre La Faràndula
Otros Sinfónicos Sinfónicos en Sabadell Sinfónicos en el Palau

ActualidadVer más