04.12.2024
La Fundación Òpera a Catalunya y la Orquesta Sinfónica del Vallès presentan 'Tosca' en el Palau de la Música Catalana, tras su estreno en Sabadell, donde se han realizado tres funciones con gran éxito de público y crítica.
El maestro sabadellense Sergi Roca Bru y el director de escena Carles Ortiz firman esta producción, presentada en 2021 dentro del ciclo Òpera a Catalunya y en el Festival de Ópera de Saaremaa 2024 el pasado mes de julio.
La soprano Carmen Solís dará voz a Floria Tosca, el tenor Enrique Ferrer interpretará el rol de Mario Cavaradossi y el barítono Manuel Mas el papel del Barón Scarpia.
Con esta producción, Mirna Lacambra se despide como responsable de la Dirección Artística de la Fundación Ópera de Cataluña, que a partir de enero de 2025 estará en manos de Jordi Torrents.
Después del éxito de las tres funciones presentadas el 29/11, 1/12 y 3/12 en el Teatre La Faràndula de Sabadell, que acogieron a 2.952 espectadores (93% de ocupación), el Palau de la Música Catalana volverá a recibir una producción de la Fundación Ópera Cataluña dentro de la temporada de Simfònics al Palau de la Orquesta Sinfónica del Vallès. La cita será este sábado 7 de diciembre, en el horario habitual de los conciertos sinfónicos (18:30 h), y presentará la última función de la temporada de Tosca de Giacomo Puccini, la producción que cierra la conmemoración del centenario de la muerte del compositor italiano.
Esta será la última producción bajo la dirección artística de Mirna Lacambra, quien dará el relevo a Jordi Torrents a partir de enero de 2025.
Se trata de una reposición de la producción presentada en febrero-marzo de 2021 dentro del Circuit Òpera a Catalunya y ofrecida en julio de 2024 en el Festival de Ópera de Saaremaa, en Estonia. Es una reposición clásica centrada en el drama, que potencia como motor del movimiento escénico. Con una puesta en escena fiel a la época contextualizada en el libreto original, cuenta con una escenografía que envuelve la acción y un vestuario de época napoleónica que contribuyen a enfatizar la intensidad dramática. En el Palau de la Música, la escenografía se adapta a las condiciones del recinto utilizando algunos elementos escenográficos y de atrezzo para garantizar una representación fluida.
Como en las funciones anteriores, la dirección musical estará a cargo del sabadellense Sergi Roca Bru, maestro de prestigio internacional establecido como Kapellmeister en el Schleswig-Holsteinisches Landestheater de Flensburg, Alemania. La dirección de escena y vestuario correrá a cargo de Carles Ortiz, habitual colaborador de Òpera a Catalunya, quien ha dirigido más de treinta producciones de ópera y zarzuela y debutó en el festival estonio con tres producciones de ópera y el estreno mundial de Carmen en versión de ballet flamenco.
El reparto está encabezado por cuatro cantantes habituales del ciclo Òpera a Catalunya: la soprano de Badajoz Carmen Solís como Floria Tosca, presente en los principales teatros y auditorios de España y en las temporadas de la Fundación Ópera Cataluña. El tenor madrileño Enrique Ferrer como Mario Cavaradossi, quien ha actuado en destacados teatros españoles, europeos y americanos, con un amplio repertorio de ópera, zarzuela y oratorio. El barítono Manuel Mas en el rol del Barón Scarpia.La producción también contará con las voces del bajo barcelonés Juan Carlos Esteve como Cesare Angelotti; el barítono sabadellense Pau Armengol como Il Sagrestano; y el tenor valenciano Jorge Juan Morata como Spoletta. Además, completan el reparto la soprano Laura Obradors (Un pastore), el barítono Quim Cornet (Sciarrone) y el bajo Lluís Vergés (Un carceriere), todos habituales en las temporadas de Òpera a Catalunya.
Acompañarán a los solistas la Orquesta Sinfónica del Vallès (director titular: Xavier Puig) y el Cor Amics de l’Òpera de Sabadell (director: Daniel Gil de Tejada). Asimismo, se incorporarán las voces blancas de la Coral de la Escuela Sant Nicolau, preparadas por la soprano Laura Obradors.