10.07.2024
Òpera a Catalunya será la compañía invitada en el Festival de Ópera de Saaremaa (Estonia), del 23 al 27 de julio, y ofrecerá una actuación dentro del programa Tartu, Capital Europea de la Cultura 2024, el 21 de julio.
Del 21 al 27 de julio Òpera Catalunya ofrecerá 7 actuaciones de 5 producciones diferentes: las óperas Tosca y Manon Lescaut de Puccini,
Carmen de Bizet en versión ballet flamenco (de la que se harán 3 funciones), Il trovatore de Verdi y una Gala lírica con lo más representativo del repertorio catalán y español.
Un total de 150 personas – incluyendo coro, orquesta, solistas, compañía de ballet flamenco y equipos técnicos y de producción – se desplazarán a Estonia en el que supone el mayor repto para la compañía hasta ahora.
Esta participación representa una gran oportunidad de proyección internacional para Òpera a Catalunya, que podrá mostrar su capacidad
intrínseca de girar las producciones.
Hoy, 9 de julio, se ha presentado en rueda de prensa en el Institut Ramon Llull de Barcelona la participación de Òpera a Catalunya en el Festival de Ópera de Saaremaa 2024, de la mano de la Fundació Òpera a Catalunya (FOC) y la Orquestra Simfònica del Vallès (OSV), la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Sabadell y Eesti Kontsert, promotora estatal estoniana que organiza el festival.
Òpera a Catalunya será la compañía invitada al Festival de Ópera de Saaremaa, en Estonia, que tendrá lugar del 23 al 27 de julio de 2024. Durante 5 días se ofrecerán un total de 7 espectáculos diferentes: las producciones de Tosca y Manon Lescaut de Puccini, Carmen de Bizet (en una versión adaptada de la ópera que incorpora ballet flamenco y de la que se harán dos pases), Il trovatore de Verdi y una Gala lírica de ópera y zarzuela con una selección de lo más representativo del repertorio catalán y español. Además, Òpera a Catalunya hará una primera representación de Carmen el día 21 de julio en Tartu (también en Estonia) dentro del programa Tartu 2024, Capital Europea de la Cultura.
En la presentación de hoy hemos contado con intervenciones por parte de diversos representantes institucionales y artísticos: la Sra. Montserrat Riba, delegada del Gobierno en los Países Nórdicos y en los Países Bálticos; el Sr. Pere Almeda, director de l’Institut
Ramon Llull; la Sra. Marta Farrés, Alcaldesa de Sabadell; la Sra. Kertu Orro, directora general de Eesti Kontsert; el Sr. Marcello Mottadelli, coordinador artístico del Festival de Ópera de Saaremaa; y el Sr. Oscar Lanuza, director general de la FOC y gerente de la OSV.
“Es una oportunidad excepcional para la proyección de la Fundación Ópera en Cataluña y la Orquesta Sinfónica del Vallès, que abre vías de colaboración con Estonia, en el marco de la Capitalidad Europea de la Cultura de Tartu” – Sr. Pere Almeda
“Para el Govern de Catalunya es una satisfacción apoyar esta iniciativa y poder acompañar a la Fundación Òpera a Catalunya y la Orquesta Simfònica del Vallès en estas actuaciones, que son de un alto nivel y de una alta complejidad. Esta participación es una gran oportunidad de reconocimiento de la cultura catalana a nivel internacional.” – Sra. Montserrat Riba
“Siempre es un honor y un placer acompañar a la FOC en todas las representaciones. En Sabadell somos el segundo centro de producción artística del país y tenemos el gozo de disfrutar de la ópera durante el año. Sabadell es este 2024 Capital de la cultura catalana y participar en este festival es una oportunidad añadir a la ciudad este elemento de internacionalidad.” – Sra. Marta Farrés
“La participación en este festival es un gran despliegue y una gran oportunidad de exhibir el esfuerzo de la compañía y la cultura catalana. Lo encaramos como un reto y al mismo tiempo un crecimiento muy grande de la compañía también a nivel interno. “ – Sr. Oscar Lanuza
“Es un gran placer acoger Òpera Catalunya en el Festival de Ópera de Saaremaa este año. Durante una semana nuestra pequeña Saaremaa se convierte en una auténtica isla de ópera donde el público puede disfrutar de los mejores clásicos de la ópera. El público del Festival de Ópera de Saaremaa es fiel y viene a disfrutar de la ópera tanto de Estonia como del extranjero. Espero que Òpera Catalunya disfrute esta semana en Saaremaa y se lleve grandes recuerdos de la soleada Estonia” – Sra. Kertu Orro
“El Festival de Ópera de Saaremaa, en su edición 2024, contará con la prestigiosa Fundació Òpera a Catalunya: tenemos muchas ganas de ver y escuchar todos los espectáculos previstos juntos. Un justo homenaje a Giacomo Puccini, en su 100 aniversario, con las representaciones de Tosca y Manon Lescaut” – Sr. Marcello Mottadelli
El Festival de Ópera de Saaremaa es uno de los acontecimientos culturales más importantes que tiene lugar anualmente en el castillo medieval de Kuressaare, una de las atracciones turísticas más conocidas de Estonia occidental, y que atrae cada año 20.000 espectadores de todo el mundo. acuden aficionados a la música, amantes de la ópera y artistas atraídos por la oportunidad de disfrutar de la ópera y la música clásica en un entorno pintoresco e histórico. Desde que se inauguró en 1999, el festival ha ido ganando cada vez más importancia en la vida cultural estonia y se ha convertido en el acontecimiento del país que atrae más público nacional e internacional.
El festival ofrece representaciones de ópera interpretadas por compañías de ópera internacionales. Desde el año 2008 está organizado por Eesti Kontsert, empresa estatal y principal promotor de música en Estonia, que también gestiona los cuatro principales auditorios del país, y el director artístico es Arne Mikk. Hasta ahora han estado presentes la Black American Opera (EE. UU., 2008), Ópera Nacional de Letonia (2009), Nemerovich- *Dantshenko Moscow Academic Music Theatre (2010), Ópera Estatal de Ankara y Ballet Theatre (2011), Moscow Helikon Opera (2012, 2019), compañías de Tbilisi, Kutaisi y Batumi (Georgia, 2013), Ópera Nacional de Ucrania (2014), Teatro de Milà (Italia, 2015), Ópera de Wroclaw (Polonia, 2016), Teatro Krefeld-Mönchengladbach (Alemania, 2017), Teatro de Ópera de Shangai, Teatro Vanemuine y Ópera Estatal de Hungría (2018), St. Petersburgo Chamber Opera (Rusia, 2021), Silesian Opera de Bytom (Polonia, 2022) y Maria Biesu National Opera and Ballet Theatre de Chisinau (Moldavia, 2023).
Dentro del programa Tartu, Capital Europea de la Cultura 2024, Òpera a Catalunya ofrecerá el 21 de julio en el Vanemuise Concierto Hall (Tartu) el estreno mundial de una nueva producción de Carmen: una adaptación de la ópera de Georges Bizet que combina ópera y ballet flamenco y que se presenta conjuntamente con la compañía Barcelona Flamenco Ballet, con David Gutiérrez como director y coreógrafo. Un conjunto de 10 bailarines y 4 músicos flamencos compartirán escenario con solistas, corazón y orquesta para explicar, a través del poder de la danza y la música, la tormentosa historia de amor entre Don José y Carmen. Los cantantes solistas serán la mezzosoprano Laura Vila (Carmen), la soprano Eugènia Montenegro (Micaela) y los barítonos Luis Cansino y Carlos Daza (Escamillo). Este mismo espectáculo se presentará dentro del Festival de Ópera de Saaremaa el día 24 de julio en dos pases, a las 17.00h y a las 20.00h.
El festival se inaugurará el día 23 de julio con la representación de la ópera Tosca de Giacomo Puccini, en una reposición de la producción presentada dentro del ciclo Òpera a Catalunya el 2021. La soprano Maribel Ortega (Floria Tosca), el tenor Enrique Ferrer (Mario Cavaradossi) y el barítono Luis Cansino (Il Barone Scarpia) conformarán las voces solistas principales en esta propuesta.
Después de las dos representaciones de Carmen el 24 de julio, el festival continuará con el tercer montaje el 25 de julio, en que se ofrecerá la ópera Manon Lescaut de Giacomo Puccini. Se trata de la producción presentada dentro de la temporada Òpera a Catalunya 2023-24 que pasó por 10 ciudades catalanas con gran éxito de público y crítica. Entre los solistas protagonistas habrá la soprano Berna Perles (Manon Lescaut), el tenor James Lee (Des Grieux), el barítono Enric Martínez-Castignani (Lescaut), el tenor Jorge Juan Morata (Edmondo) y el bajo Juan Carlos Esteve (Geronte di Ravoir), prácticamente todos ellos presentes en la gira mencionada.
La tercera ópera completa que se presentará dentro del festival llegará el 26 de julio con Il trovatore de Giuseppe Verdi. En este caso, se retoma la producción presentada en abril y mayo de 2023 dentro de la temporada Òpera a Catalunya, con las voces protagonistas de la soprano Maribel Ortega (Leonora), el tenor Gustavo Porta (Manrico), el barítono Carlos Daza (Il Conte di Luna) y la mezzosoprano Laura Vila (Azucena).
La última actuación dentro del festival será el 27 de julio con una Gala lírica de ópera y zarzuela. La primera parte estará dedicada a la ópera con una selección de las mejores arias y coros de ópera de los grandes maestros italianos como Bellini, Donizzetti, Verdi y Puccini y de música francesa de Gounod y Saint-Saëns. En la segunda parte, se podrá escuchar una amplia selección de los mejores fragmentos de zarzuela española y catalana con piezas tan conocidas como el Fandango de Doña Francisquita o la popular sardana La santa espina. Contaremos con los mismos solistas de Il trovatore, además de la soprano estonia Mirjam Mesak.
La dirección musical irá a cargo del Director musical de la FOC Daniel Gil de Tejada en los espectáculos de Carmen, Il trovatore y la Gala lírica; del maestro Elio Orciuolo en Manon Lescaut y del maestro Sergi Roca Bru en Tosca. Carles Ortiz firma las direcciones de escena en todas las producciones y las formaciones musicales estables de la compañía (el Coro Amics de l’Òpera de Sabadell y la Orquesta Simfònica del Vallès) acompañarán los solistas en todas las funciones.
Además de la programación principal, Òpera a Catalunya también participará en el Opera Lounge el día 24 de julio por la noche, una actuación de pequeño formato que combina ópera y gastronomía. Participarán nueve miembros del Coro Amics de l’Òpera de Sabadell que ofrecerán un programa dedicado a una selección de aries del repertorio operístico, de canciones populares y opereta, y de zarzuela. De este modo se da la oportunidad a estos cantantes de protagonizar una velada musical en la que participarán como solistas.
La participación de Òpera a Catalunya en el festival estonio, así como en la programación especial de Tartu ha supuesto para la compañía un auténtico reto a nivel organizativo y logístico nunca antes abordado hasta la actualidad.
Hasta 150 personas, incluyendo el coro, la orquesta, los solistas, la compañía de ballet flamenco y el equipo técnico y de producción se desplazarán hasta Estonia para llevar a cabo las representaciones. El hecho de llevar cinco producciones diferentes, tres de las cuales son óperas completas, implica la necesidad de escenografías y vestuarios completos, que se trasladarán por carretera con cuatro tráileres hasta Saaremaa.
Para preparar estas actuaciones, durante las dos semanas previas al viaje tiene lugar una planificación especial de ensayos en el Teatro La Farándula de Sabadell, que se harán sin escenografía ni vestuario. Los títulos que se representarán en Estonia son producciones ya conocidas por la compañía – con la excepción de Carmen, que es una producción nueva –, pero la particularidad del festival, con funciones diferentes cada día, requiere un trabajo intensivo con varios ensayos diarios.
El presupuesto global de las actuaciones en Estonia es alrededor de unos 400.000 euros, de los cuales Eesti Kontsert asume prácticamente la totalidad haciéndose cargo del gasto artístico, los viajes y los transportes de materiales. La FOC aporta una parte de la preproducción y el Ayuntamiento de Sabadell colabora a través de la cesión de La Farándula para los ensayos previos. El gasto restante queda cubierto con varias subvenciones, de las que cabe destacar la ayuda del Institut Ramon Llull para las adaptaciones que se han tenido que hacer de las escenografías.
Esta participación representa una gran oportunidad de proyección internacional para Òpera a Catalunya, que podrá mostrar su capacidad intrínseca de llevar las producciones gira de manera ágil y sin perder calidad en el resultado. Participar en un acontecimiento como el Festival de Ópera de Saaremaa contribuye a aumentar la visibilidad y el prestigio de la compañía, que se sumará a la lista de grandes compañías de ópera que han sido previamente invitadas por este festival.
La Fundación Ópera en Cataluña (FOC) está formada por la Asociación de Amics de l’Òpera de Sabadell, la Orquesta Simfònica del Vallès, la Fundación Banco Sabadell y la Fundación Fluidra, y cuenta con el apoyo del Departamento de Cultura de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Sabadell, el Ministerio de Cultura y Deporto – INAEM, la Diputación de Barcelona y otras instituciones,
patrocinadores, colaboradores y mecenas.