Andrea Bocelli deslumbra al público de Barcelona en el concierto de sus 30 años de carrera

03.05.2024

Crítica publicada el 1 de mayo 2024 en el Periódico de Catalunya. Por Pablo Meléndez-Haddad

Celebrando sus 30 años de carrera, ya ha pasado por Estados Unidos y por citas tan populares como el Festival de Viña del Mar, en Chile. Le esperan en Catar, Brasil, Turquía, Inglaterra, Polonia, Croacia e Italia, donde, en el mes de julio, ofrecerá tres galas en su Lajatico natal junto, entre otros, a Plácido Domingo y Josep Carreras. Agotando localidades y vendiendo discos como pocos (ya va por los ¡90 millones!), Andrea Bocelli reina en el trono del crossover, mezclando arias de ópera –su gran pasión– con melodías populares tanto en conciertos como en discos. En este regreso a Barcelona, llenando dos Sant Jordi, Bocelli volvió a conquistar a su público variopinto con un cóctel melódico como pocos lo consiguen. A eso unió una puesta en escena digna de una estrella del rock, con pantallas gigantes y un sonido atronador. Todo amplificado, claro.

En la primera parte, el tenor italiano cantó arias y dúos arrancando con La donna è mobile del Rigoletto verdiano, para seguir con selecciones de I Lombardi, Andrea Chénier, La Bohème y, cómo no, el infaltable brindis de La Traviata que le va fatal al divo. A sus 65 años, Bocelli se mostró sobrado, con la voz poco flexible, un vibrato un punto exagerado pero óptimo de fiato: no tuvo problemas para alcanzar los sobreagudos y para alargarlos allí donde fuera menester, causando el delirio de sus seguidores. Prueba de ello fue la propina final, también operística, con la que conseguiría una standig ovation: Nessun dorma, de Turandot, en un arreglo hecho a su medida que humedeció más de un lagrimal.

En este apartado, el lírico, contó con la complicidad de la entregada soprano Cristina Pasaroiu como Maddalena y Mimì, mientras que en toda la velada cantó junto a la Simfònica del Vallès y al coro de 75 voces de la Associació Sardanista Polifònica i Cultural de Puig-reig, todos dirigidos por Carlo Bernini.

En la segunda parte, entre romanzas y napolitanas, se incluyeron un par de temas en castellano, como Amapola o Granada. No faltaron tampoco melodías escritas por el propio Bocelli y otras que ha hecho míticas, como Con te partirò.

Aparecieron como invitados el cantautor italiano Giovanni Caccamo con su hit Eterno, además de la realmente espectacular estrella pop Pia Toscano, de la violinista Rusanda Panfiliy y de los bailarines Francesco Costa y Brittany O’Connor. Faltaron a la cita los hijos del divo, Angie y Matteo.

ActualidadVer más