04.11.2023
Neila Franch, periodista. Noticia publicada en el diario digital Núvol, el 25 de octubre de 2023
¿Es posible convertir grandes éxitos del pop y del rock en música sinfónica? La Orquesta Sinfónica del Vallès (OSV) con dirección de Rubén Gimeno, junto con Cor de Teatre con dirección de David Costa, llevarán el sábado 4 de noviembre a las 18:30h al Palau de la Música Catalana un repertorio moderno y fresco, con temas y melodías reconocibles para todos. Se trata de una selección de hits de estos dos géneros musicales, casi todos comprendidos en la segunda mitad del siglo pasado, en versión de música sinfónica: desde el rock and roll de Elvis Presley o el pop-rockpsicodélico de The Beatles, hasta los himnos disco de Donna Summer o el pop del grupo sueco ABBA. Todo esto, con una puesta de escena digna de la ocasión.
Un riff de guitarra eléctrica abrirá el concierto. El inicio de la mítica canción 'Smoke on the water' (1972) de Deep Purple es posiblemente uno de los más populares del rock and roll. A este riff se le añaden los ritmos a la batería y el resto de instrumentos del grupo para dar paso, finalmente, a la voz raspada tan típica del género. La canción, que recibió la certificación de sencillo de Oro, cuenta la historia del incendio en el casino de Montreaux (Suiza) durante el concierto de Frank Zappa el año antes. Este incidente impactó mucho en la banda, que se encontraba en la ciudad grabando su siguiente álbum, hasta el punto de que decidieron añadir este himno para rememorar los hechos vividos.
El rey del rock and roll, Elvis Presley, no faltará en esta ocasión, pero lo hará con una de sus canciones más románticas. La tierna balada 'Can't help falling in love' (1961) es, de hecho, una de las 50 canciones más populares en las bodas según la revista Billboard, y una de las cinco mejores canciones del artista según Rolling Stone. Fue compuesta por George David Weiss, Hugo Peretti y Luigi Creatore para la película 'Blue Hawaii', aunque la melodía está basada en la canción de amor popular francesa 'Plaisir d'amour' (1784) de Jean -Paul-Égide Martini.
The Beatles son considerados como la banda con mayor influencia de la historia de la música. Fueron esenciales para el desarrollo de la contracultura de los años 60, así como para que se reconociera el género musical pop como forma de arte. La OSV y el Cor del Teatre nos traerán el éxito 'Help!', la canción que titula su quinto álbum de estudio y publicada en 1965 como single. En el documental de 1995 'The Beatles Anthology' se pudieron ver vídeos donde John Lennon explicaba que 'Help!' era una de sus composiciones más honestas donde mostraba sus sentimientos de estrés y angustia debido al rápido salto a la fama del grupo.
“We don't need no education (no necesitamos educación)” es uno de los cánticos más icónicos de 'Another brick in the wall', una canción en tres partes del famoso grupo de rock progresivo Pink Floyd. El tema aparece en el álbum 'The Wall' de 1979, una ópera rock que explora el aislamiento autoimpuesto a través de una pared metafórica de una estrella del rock con la sociedad. En la primera parte de 'Another brick in the wall', el personaje principal del argumento comienza a construir este muro de ladrillos a su alrededor, que acabará de construir en la tercera y última parte de la canción. Al final del disco, esta pared debía derribarse al grito de los cánticos “tear down the wall! (derriba el muro!)”.
En los años 70, en paralelo a la vigencia del rock, emergió un género musical de baile derivado del rythm and blues: la música disco. Dos de las representantes más famosas de este género son Gloria Gaynor y Donna Summer, la reina de la música disco. En el concierto se interpretarán sus hits número uno respectivos: 'I will survive' y 'Hot stuff'. Este tipo de música se contraponía al rock por la ausencia de solos de guitarra eléctrica, por la orquestación y sonidos brillantes en las canciones, y por los ritmos repetitivos que a menudo bebían de la tradición de la música latina. De hecho, más adelante, la música disco influenciaría al surgimiento de la música electrónica, el house o el techno. La Orquesta del Vallès también tocará un medley de las canciones más populares del género.
En esta línea, la siguiente interpretación será otro medley con canciones de la película musical romántica 'Grease' (1978), protagonizada por los actores John Travolta y Olivia Newton-John. El álbum de la banda sonora fue el segundo más vendido del año en Estados Unidos, detrás de la banda sonora de la película musical 'Saturday night fever', donde también actuaba Travolta. Dentro de 'Grease' podemos escuchar algunas canciones que hoy en día son todavía muy famosas, como 'Summer nights', 'You're the one that I want', 'Greased lightnin' o 'Hopelessly devoted to you', que estuvo nominada en los Premios Oscar en la categoría de Mejor canción original.
El supergrupo ABBA reapareció en las listas de éxito hace un año, pero en sus orígenes se catapultó a la fama en 1974 ganando el Festival de la Canción de Eurovisión con Waterloo. Más tarde se creó una obra de teatro musical titulada 'Mamma Mia!', basada en las canciones más emblemáticas del grupo y que, en 2008, fue adaptada al cine como comedia romántica. También entrando ya en el nuevo milenio, la OSV interpretará 'The Rising' de Bruce Springsteen, una canción que escribió como reacción a los ataques terroristas del 11-S. El álbum, de nombre homónimo, estaba prácticamente escrito en su totalidad, pero Springsteen quiso añadir este tema para explicar su visión de ese día y en honor a las víctimas. 'The Rising' ganó dos premios Grammy: a la mejor canción de rock y a la mejor interpretación vocal de rock masculina.
Por último, en un concierto de rock no puede faltar el grupo Queen. Con el álbum 'A Night at the Opera' (1975), el grupo, hasta entonces nacional inglés, alcanzó el éxito internacional, sobre todo por la canción 'Bohemian Rhapsody'. Pese a ser un tema de más de seis minutos con diferentes partes y sin un estribillo claro, fue una de las pocas canciones de rock progresivo de la década de los 70 que logró el éxito comercial con una audiencia convencional. En 1977, Queen publicó el álbum 'News of the World', en el que figuraban las otras dos canciones que interpretarán en el concierto en el Palau de la Música: 'We are the champions' y 'We will rock you' .